GTM Grupo de Transportes Melena

Consejos para conducir seguro en feriado o vacaciones

Consejos para conducir seguro en feriado o vacaciones
Consejos para conducir seguro en feriado o vacaciones

Para conducir seguro en feriado o vacaciones, cuando muchos se alistan para viajar y disfrutar con la familia. Si se planea salir o recorrer la ciudad con sus vehículos es necesario que mantenga presente estos consejos

1. Revisión mecánica

Uno de los puntos básicos a ser considerado es el correcto funcionamiento de su vehículo, según los especialistas en concesionarias de vehículos, quien considera esencial revisar las siguientes partes:

  • Niveles de fluidos:refrigerante del motor, aceite de motor, agua de las plumas, aceite de la dirección hidráulica y líquido de frenos. Todos estos deben estar correctamente llenos hasta el indicador que se muestra en cada contenedor.

¡No se han encontrado entradas!

  • Estado del motor:Es necesario que inspeccione que el tubo de escape no libere humo azul. Así también, es importante verificar que la marcha del motor en régimen mínimo (ralenti) sea una marcha estable.
  • Frenos:Comprobar que los discos, zapatas, pastillas y fluidos cumplan con un correcto funcionamiento para un óptimo frenado.
  • Luces:Constatar que todas estén funcionando.
  • Plumas:Verificar el funcionamiento en todas las velocidades de las plumas de parabrisas. Lo más recomendable es cambiarlas si dejan huella al momento de accionarlas.
  • Llantas o neumáticos:Revisar el desgaste del labrado, presión de inflado y ajuste de las tuercas. Si existe mucho desgaste es importante cambiarlas.  
  • Revisión de llantas de emergencia:Aquellos implementos deben estar en buen estado para responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.

2. Revisar el estado de las vías y rutas

Se aconseja investigar la situación de las vías o los puntos claves de la ruta, antes de emprender el viaje. Por ejemplo: ubicación de gasolineras, restaurantes, estaciones de policías, peajes y demás.

Servicio de transporte turísitco
Servicio de transporte turísitco

3. Llevar kit de emergencia

En caso de tener algún problema mecánico o emergencia en el camino, se aconseja guardar los siguientes elementos. 

  • Gata hidráulica y llave de ruedas.
  • Triángulos de seguridad.
  • Guantes de protección.
  • Botiquín con insumos y medicinas básicas como: gasas, paños húmedos, aspirinas, analgésicos, alcohol antiséptico, suero fisiológico, esparadrapo.

4. Conducir de manera preventiva y defensiva

Siempre la prevención lo ayudará a mantenerse atento ante las circunstancias y sobre todo a saber cómo actuar.

  • Descanse de manera correcta la noche previa al viaje (mínimo 8 horas). También es importante llevar agua para que el conductor se mantenga hidratado y con energía; y evitar el consumo de medicamentos que puedan afectar el desempeño físico el día previo.
  • Llenar el tanque de gasolina antes de salir de la ciudad.
  • Procureuna velocidad moderada para tener un tiempo de reacción en caso de obstáculos en la ví  
  • Mantengauna adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 o 3 vehículos por delante.
  • Evitelos frenazos bruscos para que los frenos no se recalienten, lo cual podría afectar el frenado.   
  • Manténgasesiempre alerta a las maniobras de otros conductores, a la carretera y comportamiento del vehí  
  • Un paso fundamental es usar el cinturón de seguridad de todos los miembros de la familia, durante el viaje.
  • En caso de llevar niños, es importante ubicarlos en los asientos traseros o en las sillas especiales para su movilidad.
  • Ante cualquier eventualidad, guarde una llave de repuesto del auto.
  • Realizar paradas de descanso.De esta manera, el conductor puede liberar estrés y relajar los músculos por un momento. 
Siempre considerar estos consejos para conducir seguro en feriado o vacaciones.

Más noticias

Destacado

Abrir chat
1
Hola 👋
¿Te podemos ayudar?